Revista Comun-a
Envíos recientes
-
La negación de la Otredad: Una reflexión sobre la condición humana que hace posible la violencia patriarcal
(Administración de Empresas, 2024)El objetivo de este artículo es entrelazar la teoría con los casos de violencias contra la mujer, develar un sistema patriarcal que forjó una masculinidad tanatopolítica; y a su vez, plantear propuestas para rebelarnos en ... -
La imagen audiovisual analizada desde una intensa mirada femenina: entre Pasión de gavilanes y Outlander
(Administración de Empresas, 2024)Este artículo explora la construcción de los personajes femeninos en las telenovelas Pasión de Gavilanes (2003) y la serie Outlander (2014), a través del lente del género y del concepto de "la intensa mirada femenina" o ... -
Haussmann y fotografía: Una reflexión sobre el lugar de la fotografía en la modernización arquitectónica
(Fotografía y Comunicación Visual, 2024)Este trabajo se cuestiona sobre el lugar de la fotografía en la modernización arquitectónica. Para ello, se trae a colación el caso de la remodelación- reconstrucción-¿destrucción?, del París del II Imperio francés en ... -
Derivas en paisajes ajenos El desarraigo como estética
(Administración de Empresas, 2024)“Derivas en paisajes ajenos” indaga sobre el desarraigo como potencia creativa en los procesos migratorios, particularmente aquellos realizados de periferias geográficas a centros. En este ensayo se analizan variantes ... -
El mal de Norma Desmond o las pesadillas de (auto-r-)retrato en/con el cine como acto de creación
(Fotografía y Comunicación Visual, 2024)el presente texto es un ensayo sobre el mal de Norma Desmond como un acercamiento a la cuestión de los auto(r)retratos, como una indagación por las obsesiones con las imágenes en el cine, a partir de la elección de ... -
Geopoéticas del agua: un acercamiento a la obra de Santiago Vélez
(Fotografía y Comunicación Visual, 2024)El presente texto aborda la propuesta plástica e investigativa del artista Santiago Vélez, quien emplea el agua como elemento estructural, revisando aspectos sociopolíticos, económicos, ambientales y estéticos. El artista ... -
Boomer Shooter
(Fotografía y Comunicación Visual, 2024)Este ensayo es un análisis de un videojuego (Ultrakill) a partir de la aplicación del principio de montaje, de modo que otros videojuegos pueden aprovecharlo para producir sentidos nuevos. Agrupamos algunas reflexiones ... -
Cine y TikTok: una aproximación al cine desde las formas de consumo y las prácticas de piratería y reproducción
(Cine y Televisión, 2024)En el dinámico paisaje de la cultura digital, la evolución del cine desde sus raíces hasta la actualidad ha sido acompañada por fenómenos fascinantes y desafíos éticos. Desde los experimentos pioneros hasta la influencia ... -
América colonial: la utopía en un mundo complejo Guamán Poma de Ayala y su Nueva corónica y buen gobierno
(Fotografía y Comunicación Visual, 2024)El ensayo indaga en la condición sumamente particular del autor colonial Guamán Poma de Ayala dada su identidad híbrida, de indio y español, de católico realista y, a la vez, conocedor respetuoso de la autoridad del inca ... -
TikTok: capitalismo y esquizofrenia
(Fotografía y Comunicación Visual, 2024)Se expone cómo la red social TikTok se ha vuelto una expresión de un capitalismo cibernético. Se problematiza que las plataformas y sus algoritmos terminan por producir la «realidad» en función del capital, llevando a ... -
La fábula del Señor Cara de Papa o del desmembramiento lúdico en algunas instancias de la cultura occidental
(Fotografía y Comunicación Visual, 2024) -
El objeto en uso: una reflexión acerca de la experiencia con lo real
(Diseño Gráfico, 2024) -
La politización del cuerpo: memoria, experiencia e imagen en Walter Benjamin
(Fotografía y Comunicación Visual, 2024) -
Editorial Algunas consideraciones sobre la crítica cinematográfica y del arte
(Fotografía y Comunicación Visual, 2024) -
La mercadotecnia en las sagas cinematográficas ejemplificada con el caso de El señor de los anillos
(Fotografía y Comunicación Visual, 2024) -
Del universo negro: en los cimientos humanos del color
(Fotografía y Comunicación Visual, 2024) -
De padres a hijos: por una lectura genealógica del cine colombiano
(corporación Universitaria UNITEC, 44214)Breve genealogía del cine colombiano que revisa la supervivencia de algunos autores canónicos nacionales en la cinematografía reciente. -
La historiografía del arte hacia el futuro: abordajes posibles ante las prácticas contemporáneas
(corporación Universitaria UNITEC, 44214)Una revisión histórica del arte contemporáneo puede arrojar luces sobre nuevos modos de organizarlo históricamente. -
El guion cinematográfico: problematización de un dispositivo ficcional
(corporación Universitaria UNITEC, 44214)El guión cinematográfico como objeto industrial rebela muchos de los elementos constituyentes de las películas como mercancías. -
Los objetos en el mundo y nuestra mente: prueba de conformidad y reconocimiento visual
(corporación Universitaria UNITEC, 44214)La percepción de la luz reflejada por los objetos es condición de posibilidad de nuestra relación con la realidad.